Docente.- Carmen García-Berbel Molina (Oficial de Notaría de Santa Fe. Abogada).
Precio.- 90 afiliados / 150 no afiliados
Material del curso (incluidos en el precio).- El manual editado por FEAPEN “Apuntes sobre la Ley 5/2019, de 15 de Marzo, Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario”, al que se acompañará de una adenda para actualizarlo a la práctica actual, tras dos años de vigencia de la LCCI.
Metodología.- Curso teórico-práctico online. Una sesión de zoom por semana los viernes de 17.00 a 19.00 (salvo cambio puntual), cuya asistencia es voluntaria, en la que se resolverán dudas y se plantearán casos prácticos.
Contenido.- El próximo 16 de junio se cumplirán dos años desde la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de 15 de Marzo, Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario. Esta norma, que ha introducido importantes modificaciones y novedades, concede al notario un papel significativo en aras de dotar al préstamo/crédito hipotecario de mayor trasparencia y seguridad jurídica.
En el curso que organiza FEAPEN se abordarán, de una manera amplia y desde una perspectiva práctica, los aspectos que han resultado más controvertidos en la aplicación de la ley.
El curso va dirigido a empleados de notaría que confeccionan escrituras de préstamo/crédito con garantía hipotecaria y/o pólizas de préstamo o crédito al consumo y aquellos compañeros que quieran capacitarse para estas tareas; sin perjuicio que pueda interesar a personal bancario y de gestorías implicadas en operaciones crediticias.
Se trata de proporcionar al interesado la formación necesaria y los adecuados conocimientos actualizados para su enriquecimiento personal y para prestar al cliente un servicio de calidad.
El programa previsto, dividido en dos bloques, será el siguiente:
BLOQUE I
- Introducción. 2. Ámbito objetivo y subjetivo de la ley. 3. El estudio de la solvencia y sus consecuencias. 4. Trasparencia formal. 4.1. Información precontractual. 4.2. Documentos que se deben entregar al prestatario. 4.3. Registro de Condiciones Generales de la Contratación. 5. Trasparencia material. 5.1. El acta notarial. 5.2. El test.
BLOQUE II
- Tipo de interés ordinario. 2. Intereses de demora. 3. TAE. 4. Tasación. 5. Comisiones. 5.1. Apertura. 5.2. Amortización y subrogación en posición acreedora. 6. Gastos. 7. Seguros vinculados. 8. Vencimiento anticipado. 9. Derecho transitorio. 10. Panorama regulador que afecta al crédito y al préstamo tras la Ley 5/2019 de 15 de marzo
Inscripciones en secretaria@feapen.org