›› Confederación Europea
Por Juan Carlos Martínez
Director de Inter Nos
En primer lugar queremos felicitarle por su nombramiento como Presidenta de la CPNUE para los próximos años, máxime cuando su designación ha sido unánime por todas las delegaciones nacionales constituyentes. Nos gustaría conocer de primera mano cuáles son sus proyectos y su visión del Notariado para el futuro.
¿Cómo ves el futuro del Notariado y de la profesión de los empleados de la Oficina Notarial?
Creo y entiendo perfectamente que estamos viviendo un momento muy crítico por la crisis económica que afecta a Europa y el mundo entero por la inestabilidad política que, lamentablemente, padecemos en cualquier lugar. Me atrevo a decir que, tristemente, estamos pasando por un momento de incertidumbre e inseguridad. Debemos reconocer esto, y dentro de cada comunidad es necesario hacer una llamada a desempeñar su papel para que podamos recuperar - en un futuro próximo también - la confianza y el optimismo. El notariado y los empleados de notaría se han dado cuenta y dentro de sus organizaciones están haciendo su parte, están tratando de contribuir en lo necesario e indispensable para el beneficio de la defensa jurídica preventiva y del interés de la colectividad.
¿Piensa que la constitución de la CPNUE ayudará a mejorar la situación profesional de los trabajadores de las Notarías?
Ciertamente. La CPNUE es un organismo deseado, aclamado por los empleados de los estudios notariales de Europa, creado para defender y apoyar a una categoría de trabajadores altamente cualificados y competentes, para mejorar su situación profesional. Una categoría cuya profesionalidad merece ser reconocida y defendida, no sólo en sus propios países sino a nivel europeo.
La CPNUE ha nacido del impulso de cinco países europeos ¿Cree que se adherirán más Asociaciones y países a la Confederación
El secreto para lograr nuestros objetivos, para conquistar nuestro espacio en el "mundo profesional", pasa por preservar nuestra profesión sustentada esencial y principalmente en nuestra unidad y en la solidaridad de todos los empleados en Europa. Nuestros objetivos son claros y están llegando a todos nuestros colegas en Europa. Estamos trabajando en ese sentido para que todos puedan conocer y reconocer a la Confederación, y puede identificar sus expectativas, sus deseos, sus propios objetivos en los puntos más destacados del trabajo, cuyo documento programático se elaboró y aprobó en la sede de su Constitución.
Todos los colegas pronto se darán cuenta que con la indiferencia, la fragmentación, siguen siendo parte pasiva en un mundo cambiante, lo que significa rendirse y entrar en un camino de sin retorno. Y no vamos a permitir esto ... Vamos a luchar con todas nuestras fuerzas y nuestros ideales, para que esto no suceda.
¿Cuáles son sus proyectos en el plano corporativo para los próximos años?
Como he dicho anteriormente, buscamos principalmente el reconocimiento a escala europea de los empleados de notarías; la defensa de los intereses morales y materiales de la profesión y la formación. Es también absolutamente necesario y esencial para establecer y consolidar una constructiva política de comparación, colaboración y la interacción con el organismo europeo del Notariado -LA CNUE- y con organización mundial del Notariado Latino (UINL).
¿Piensa que la CPNUE debe potenciar la formación profesional del colectivo a nivel europeo?
Una de las prioridades de CPNUE será la formación de los notarios empleados a nivel europeo.
¿Tiene la CPNUE intención de suscribir convenios de colaboración con otros países no europeos donde rija el sistema de notariado latino?
El trabajo por hacer es mucho. Estamos en una delicada e importante fase organizativa. Estamos sentando las bases para la consolidación, por eso llamo a la unidad de propósito, opiniones e intereses. Por el momento el trabajo de la CPNUE se centrará en Europa. En el futuro, quien sabe ....
¿Cuál es su opinión sobre la programación de FEAPEN de todos los actos llevados a cabo en Madrid, el 9 de Abril de 2011 para la constitución de la Confederación? ¿Piensa que FEAPEN apuesta firmemente por este proyecto?
FEAPEN es el buque insignia de los empleados de notarias españoles. Es una realidad hermosa y bien establecida, una realidad que permitió el 9 de abril en Madrid poder constituir la Confederación Europea de los Empleados de Notarías. Ciertamente la contribución de todos los países participantes fue relativamente pequeña, pero estamos muy agradecidos a España. FEAPEN ha contribuido a la realización de un sueño .... El CNPUE. Y estoy segura, de que FEAPEN trabajará activamente en este proyecto. Gracias España. Gracias FEAPEN.
Frente a la apatía e indiferencia que reina en la sociedad en que vivimos, ¿qué les diría a los miles de de empleados de Notarías españoles respecto a su apoyo a la Federación española y a la CPNUE?
La apatía y la indiferencia no sólo NO ayudan a preservar, defender y construir nuestro futuro, sino que contribuyen a destruir lo que todavía es recuperable. .. No me gusta y prefiero hacer un llamamiento a seguir trabajando con pasión y entusiasmo, valores que me han acompañado en mi vida. Prefiero poner al servicio y beneficio CPNUE mi experiencia como lo he hecho con la Asociación Unic@ en Italia, que hoy es una realidad que hasta hace pocos años no existía. Unic@ es una realidad que tengo el honor y la responsabilidad de representar con orgullo a lo largo de cuatro años. Y lal Presidencia de la CPNUE me fortalece y me empuja a metas cada vez más altas, en la defensa de los intereses de los empleados de notarías y del reconocimiento de nuestra amada profesión, en beneficio del colectivo europeo y de todos los empleados de notarias europeos.
Muchas gracias Maurizia por tu amabilidad. Los que te conocemos sabemos de tu fuerza y empuje, así como de tu amor por el Notariado. Te reiteramos nuestra enhorabuena y te deseamos mucho éxito en la consecución de los fines perseguidos por la Confederación Europea de Empleados de Notarías (CPNUE) que tu presides.
Intranet
Revista Inter Nos
II Convenio Estatal
Formación
Libro GPS Sucesiones
Libro Pólizas
Acuerdo Arbitraje
FEAPEN con UNICEF
Convenio Sanitario